Bertomeu, M.J. (2020): Prólogo a la edición argentina de Libertad incondicional, de David Casassas, SinPermiso, 29/05/20.
Jódar, P. (2020): Reseña de Libertad incondicional. La renta básica en la revolución democrática, Pasos a la izquierda, 18, 29/02/20.
Borisonik, H.G. (2019): «Adam Smith, la ley natural y el gran incendio de Londres. Un comentario a propósito de La ciudad en llamas de David Casassas», Sociedad Futura, 01/09/19.
Alabao, N. (2019): «Renta básica e individualismo: una relación compleja (reflexiones a propósito de Libertad incondicional, de David Casassas)», SinPermiso, 21/07/19.
Delgado, J. (2019): Reseña de Libertad incondicional. La renta básica en la revolución democrática, Sociedad Futura, 23/05/19.
Borràs, R. (2019): «La llibertat o és incondicional o no és llibertat». Ressenya de Libertad incondicional. La renta básica en la revolución democrática, Illa Global, 13/04/19.
Delgado, F. (2019): «Inseguridad: la respuesta es la renta básica y universal». Reseña de Libertad incondicional. La renta básica en la revolución democrática, Perfil, 20/02/19.
Ramos, P. (2018): «Libertad incondicional: hacia la libertad real». Reseña de Libertad incondicional. La renta básica en la revolución democrática, Alternativas Económicas, 61, 09/18.
Carrasco, M.A. (2017): Review of La ciudad en llamas. La vigencia del republicanismo comercial de Adam Smith, The Adam Smith Review, 9, pp. 329-332.
Scotto Benito, P. (2016): «Revertir el guión del trabajo: algunas reflexiones». Reseña de Revertir el guión. Trabajos, derechos y libertad, SinPermiso, 19/06/16.
Raventós, D. (2013): «El filósofo Adam Smith y la libertad republicana». Reseña de La ciudad en llamas. La vigencia del republicanismo comercial de Adam Smith, SinPermiso, 12, pp. 205-210.
Aguirre, J.L. (2012): Reseña de La ciudad en llamas. La vigencia del republicanismo comercial de Adam Smith, Estudios Sociales Contemporáneos, 7/8, pp. 241-249.
Mundó, J. (2011): «Renta básica, polarización económica e incertidumbre social». Reseña de La renta básica en la era de las grandes desigualdades, SinPermiso, 10, pp. 227-232.
Castrillón, A. (2011): «Derecho natural, republicanismo y economía política». Reseña de La ciudad en llamas. La vigencia del republicanismo comercial de Adam Smith, Revista de Economía Institucional, 13 (25), pp. 375-386.
Cabrera García, E. (2011): Reseña de La ciudad en llamas. La vigencia del republicanismo comercial de Adam Smith, Artificium. Revista Iberoamericana de Estudios Culturales y Análisis Conceptual, 2 (2), pp. 218-220.
Mundó, J. (2011): «Smith i la llibertat política». Ressenya de La ciudad en llamas. La vigencia del republicanismo comercial de Adam Smith, Avui Cultura, 10/03/11.
Martínez, O. (2011): «Adam Smith, un pensador per a l’esquerra». Ressenya de La ciudad en llamas. La vigencia del republicanismo comercial de Adam Smith, D’Un Roig Encès. Publicació de Cultura, 5, pp. 6-8.
Reviewing others:
(2019): «Donaciones para blindar el ‘statu quo'». Reseña de D. Raventós y J. Wark, Contra la caridad. En defensa de la renta básica, Barcelona: Icaria (castellano) y Arcàdia (catalán), 2019. Alternativas económicas, 71, p. 66. Disponible aquí.
(2014): «Propertylessness under Capitalist Societies». Review of K. Widerquist, Independence, Propertylessness, and Basic Income. A Theory of Freedom as the Power to Say No, Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2013. Res Publica. A Journal of Legal and Social Philosophy, 20 (2), pp. 215-220.
(2012): «Los derechos humanos como economía política y el deber de rebelión». Reseña de J. Wark, Manifiesto de derechos humanos, Madrid: Ediciones Barataria, 2011. SinPermiso, 11, pp. 239-244. Disponible aquí.
(2007): Review of V. Bourdeau and R. Merrill (dirs.), La république et ses démons. Essais de républicanisme appliqué, Maisons-Alfort: Éditions Ère, 2007. Revue Philosophique de Louvain, 105 (4), pp. 799-803.
(2006): Reseña de P. Pettit, The Common Mind: An Essay on Psychology, Society and Politics, New York: Oxford University Press, 1993; Republicanism. A Theory of Freedom and Government, New York: Oxford University Press, 1997; A Theory of Freedom: From the Psychology to the Politics of Agency, New York: Oxford University Press, 2001. Papers. Revista de Sociologia, 80, pp. 291-294 (con Irkus Larrinaga).